El 2 de Mayo, día internacional de lucha contra el bullying, violencia y acoso escolar.
- Marcela Coria
- May 5, 2021
- 2 min read
El OBJETIVO de esta fecha es abordar de manera integral esta problemática social que afecta a niñas, niños y adolescentes en edad escolar. CÓMO? brindando herramientas de prevención y favoreciendo la convivencia.
QUÉ ES? Se denomina bullying, cualquier acto de violencia psicológica, verbal o física, y discriminación ejercidas por una o mas personas generalmente pares, que se da de forma reiterada e intencionada hacia la misma víctima a lo largo de un tiempo determinado. Es un comportamiento deliberado que se hace para herir o molestar a alguien y se produce en una relación de poder desigual.
Existe también el ciberacoso que se puede producir por medios electrónicos como internet, redes sociales, videos juegos, chats, fotos o videos, no tiene una ubicación fija, sino que puede ocurrir en cualquier lugar, desde la escuela hasta la casa. El anonimato ofrece una sensación de impunidad pudiendo viralizarse en segundos y llegar a miles de personas, mientras que las víctimas sufren en silencio. El ciberacoso es más difícil de ver y por lo tanto de prevenir.
CUALES SON ESTOS ACTORES INVOLUCRADOS?
En PRIMER LUGAR LA PERSONA O GRUPO QUE ACOSA O VIOLENTA. Se relaciona con sus pares de forma violenta o degradante. En algunos casos repiten patrones violentos de su entorno familiar o social, en otros casos repiten activamente lo que recibieron pasivamente.
EN SEGUNDO LUGAR LA VÍCTIMA. El bullying desaparece cuando el agresor se pone en evidencia. Pero no todos tienen la posibilidad de frenar esas acciones. Lo más importante es no quedarse callado y pedir ayuda. De lo contrario esta situación debilita el lazo social, crucial para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
EN TERCER LUGAR LA/OS EXPECTADORES, la mirada del espectador está en juego, cuya función es un elemento importante. Es por eso que resulta fundamental desactivar el lugar del espectador.
Y AGREGAMOS UN CUARTO ACTOR, EL ADULTO que no está. Ma/pas, profesores, directivos. A veces no ven, ignoran lo que sucede o lo minimizan.
El bullying solo se produce cuando hay inacción del entorno, sobre todo del entorno adulto.
CÚALES SON LAS CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS PARA QUIENES SON VICTIMAS DE BULLYING? Pueden aparecer problemas emocionales como depresión, ansiedad, soledad, baja autoestima, reacciones de ira, estar muy pendientes del celular, no querer ir a la escuela o salir de la casa. Algunos llegan a autolastimarse para llamar la atención, otras veces puede llevar al suicidio. El acoso puede tener efectos devastadores. También pueden tener síntomas por el lado de la salud, dolores de estómago y cabeza frecuentes.
Las escuelas, las familias y profesionales tenemos que comprender también la importancia de los cambios físicos y psicológicos que ocurren en la adolescencia para abordar el bullying. Es necesario pasar del acto violento al registro de la palabra. Ofrecerles una escucha y contención. Debemos advertir las señales de acoso y limitarlas, para no ser cómplices en este conflicto.
Texto escrito por Psicóloga Marcela Coria. Países Bajos.
MigrAR Psicología Argentina.

Comments